La representación espacial del tiempo

La forma en que las personas se representan el tiempo en forma espacial depende de cada una y de la cultura incorporada. El tiempo puede representarse tanto en un espacio tridimensional como en un bidimensional. En esta nota se exponen algunos resultados preliminares de una investigación al respecto.

¿Qué ocurre cuando le preguntamos a alguien que señale con la mano dónde ubica su futuro, su pasado o su presente? Tal vez señalaría el futuro extendiendo la mano hacia adelante y arriba, el pasado hacia abajo y atrás, y el presente en su propio cuerpo.

En el año 1968 comencé una investigación piloto de n=40 sobre cómo las personas se representan espacialmente el tiempo y obtuve esa y muchas otras respuestas diferentes. Si bien no seguí adelante con la investigación, fue posible reunir ciertos datos sugestivos como los siguientes:

Sigue leyendo

El encuadre psicológico

Entre otras funciones, el encuadre es un sistema de reglas que nos suministra, tanto en la clínica como en la investigación, un telón de fondo fijo o constante que nos permite detectar con facilidad las posibles variaciones en aquellos aspectos de la situación que pueden interesarnos.

 

Una mosca viajera.- ¿Dónde podemos detectar mejor una mosca caminando? ¿Cuándo camina sobre una pantalla donde están proyectando una película, o cuando camina sobre un cuadro colgado de la pared? Evidentemente podremos ver con mayor facilidad el desplazamiento de la mosca sobre un cuadro porque éste, al ser estático, permite visualizar más fácilmente cualquier cosa que se mueva. En una pantalla, en cambio, el movimiento de las imágenes nos dificulta ver el movimiento de la mosca, porque… todo se está moviendo.

Hasta aquí, podemos ir sacando la siguiente conclusión: si yo quiero detectar variaciones (como el desplazamiento de una mosca), tengo que contar con un fondo fijo y constante (como por ejemplo un cuadro), es decir, tengo que hacer un ‘encuadre’ (poner en un cuadro).

Sigue leyendo

Qué es la mente

La mente puede ser entendida como una configuración dinámica de pensamientos y afectos que interactúa con el cuerpo y el ambiente. El conjunto de mente y cuerpo se llama organismo, individuo o persona.

La mente está constituida, en un sentido estático por el conjunto de pensamientos y afectos de un individuo. En un sentido dinámico, la actividad mental consiste en la creación y transformación de pensamientos o de afectos, y en sus mutuas interacciones. Tales transformaciones pueden ser cuantitativas o cualitativas.

Sigue leyendo