EL MANDALA AMPLIADO DE LA RESILIENCIA (de M. Rodríguez Suárez)
La resiliencia es la capacidad que tenemos las personas de atravesar situaciones de adversidad y salir de ellas fortalecidos. Y no solo fortalecidos, sino también transformados. Es una capacidad que puede desarrollarse y aprenderse.
Promoviendo la Resiliencia
Cuando hablamos de resiliencia y para comprenderla en su real dimensión, debemos necesariamente referirnos los Factores de Riesgo y a los Factores de Protección.
Los Factores de Riesgo son aquellos factores que pueden demorar o no permitir el desarrollo de la resiliencia, tales como la indefensión aprendida, los miedos y las creencias.
Los Factores de Protección en cambio son aquellos que promueven la resiliencia. Los factores que podemos aprender, ampliar, desarrollar, expandir para aumentar nuestra capacidad resiliente.
Teniendo en cuenta y conociendo cuáles son los Factores de Riesgo o de vulnerabilidad, estamos en mejores condiciones para expandir los de Protección.
Las 7 resiliencias de Wolin y Wolin
Los psicólogos S. Wolin y R. Wolin en el año 1994 constituyen el “Mandala de la Resiliencia” en el que describen 7 resiliencias o factores de protectores.
Estos son:
1) Introspección
2) Independencia
3) Capacidad para Relacionarse
4) Iniciativa
5) Humor
6) Creatividad
7) Moralidad
Ellos desarrollaron la idea de que los daños que se pueden producir en situaciones adversas no actúan en forma lineal ni de la misma manera en las personas, sino que algunos factores funcionarán como “escudo” que permitirán atravesar la situación y superarla, saliendo fortalecidos.
Por si alguien aún no conoce el término, al hablar de “mandala” nos referimos al término de origen hindú que significa “círculo”. El centro del círculo estaría simbolizando el sí mismo (C. Jung) o el Yo. Los círculos concéntricos y la expansión que aparecen en las figuras simbolizan el crecimiento, la apertura, la expansión de la mente y la vida, mientras el centro adquiere cada vez más fuerza y potencia.
El Mandala de la Resiliencia de Wolin y Wolin nos permite enfocar la vida de forma diferente. El Yo se ve reforzado y contenido por los 7 Factores de Protección. A la vez que la expansión de los 7 factores refuerzan al Yo, al centro.
Ante situaciones adversas podemos centrarnos en el Yo y mirar nuestras 7 resiliencias, nuestros 7 factores.
Es posible que no los tengamos todos en la misma dimensión de desarrollo. Por lo tanto la tarea será reforzar, con conocimiento, reflexión y acciones esa área o factor que no ha recibido demasiado desarrollo.
Si las 7 resiliencias están bien expandidas y fuertes, el Yo (centro) estará fortalecido.
¿QUÉ ES EL MANDALA AMPLIADO DE LA RESILIENCIA?
GRÁFICO: EL MANDALA AMPLIADO DE LA RESILIENCIA
(de Rodríguez Suárez, 2016)
Como todo mandala que nunca está estático, que se expande a la vez que se profundiza, creí que podría ser de utilidad expandir el mandala de estos autores haciendo un «segundo paso», un segundo momento, incrementando e intensificando cada uno de los factores del mandala original.
Así, entonces, el Mandala Ampliado de la Resiliencia quedaría:
1) Introspección + Reconocimiento de pensamientos y sus distorsiones
2) Independencia + Regulación emocional
3) Capacidad para relacionarse + La comprensión y la empatía
4) Iniciativa + Apegos y desapegos
5) Humor + La gratitud y la alegría
6) Creatividad + La aceptación
7) Moralidad + Altruismo y trascendencia
El Mandala Ampliado de la Resiliencia está desarrollado dentro del libro «Flores de Plástico en un Frasco de Mayonesa- El reencuentro- Sobre Resiliencia».
En el libro se invita al trabajo personal de cada uno de los Factores de Protección o factores resilientes como para que la propia resiliencia aumente, se expanda.
Extraído del libro Flores de Plástico en un Frasco de Mayonesa, de la Lic. Margarita Rodríguez Suárez, 2016