Cuando pensamos, tendemos a cometer ciertas alteraciones, juicios imprecisos o interpretaciones sesgadas que nos llevan a ciertas distorsiones cognitivas, distorsiones en nuestros pensamientos.
Los sesgos cognitivos son ciertos prejuicios cognitivos, fenómenos psicológicos por lo general involuntarios que utilizamos al interpretar la información. Son tendencias generalizadas, inconscientes, que nos condicionan al intentar analizar la realidad.
Al conocerlas podemos intentar no cometer estos sesgos cognitivos, dado que nos pueden llevar a pensar con distorsiones, lo cual afectará a nuestras emociones y nuestras conductas.
Las falacias lógicas son patrones de razonamientos que siempre o casi siempre nos conducen a argumentos incorrectos. Las falacias lógicas suelen utilizar a los prejuicios o sesgos cognitivos para parecer lógicas.
SESGOS COGNITIVOS:
En este artículo mencionaremos algunos de los sesgos relacionados con la probabilidad y las creencias, dejando para otros artículos los relacionados con la toma de decisiones y los prejuicios sociales.
Sesgos en la probabilidad y creencias:
Estas desviaciones las encontramos por lo general en las investigaciones experimentales y son estudiadas dado que afectan a los negocios y la economía (también las utilizamos en vida cotidiana). Los sesgos son errores que aparecen por ejemplo en un estudio durante la recolección de datos, el análisis, la interpretación, la publicación o la revisión de esos datos, y pueden conducir a conclusiones diferentes o incorrectas de la verdad de los objetivos de una investigación.
Efecto de ambigüedad: es la evasión o rechazo directo de las opciones que parecen tener una probabilidad incierta o desconocida por falta de información.
Desviación de la atención: es negar información relevante cuando se utilizan valoraciones relacionales o asociativas.
Obstinación, terquedad, empecinamiento o anchoring: es la tendencia a confiar demasiado o aferrarse a un atributo, rasgo o cualidad de la información. Este rasgo o particularidad por el que uno se decide o aferra es frecuentemente el primero que se ha conocido o recibido.
Heurísitica de disponibilidad: (availability heuristic) es una predicción sesgada debido a la tendencia a centrarse en el beneficio o suceso más sobresaliente, más familiar y emocionalmente cargado. Es decir, que tiende a estar influenciada no por acontecimientos objetivos sino por una experimentación emocional a través del suceso más sobresaliente que haya acontecido.
Prejuicio de creencia: es la tendencia a basar las valoraciones o evaluaciones en creencias personales.
Ilusión de serie o apofenia: es la tendencia a ver patrones donde realmente no existen, a asociar algún significado a ciertos patrones o series de datos que aparecen en una lista.
Sesgo de autoservicio: es la tendencia de algunas personas a errar en su observación e ignorar pruebas o hechos en contra de la postura que defienden. También reclaman mayor responsabilidad en lso aciertos y éxitos que en los errores. Y cuando aparece información ambigua la interpretan de un modo que beneficia sus intereses.
Efecto de negación de precedentes: es la tendencia de algunas personas a evitar incorporar probabilidades o sucesos precedentes muy bien conocidos que pueden ser importantes en la decisión a tomar.
Efecto del observador expectante: se da por ejemplo cuando un investigador espera un determinado resultado y después inconscientemente manipula un experimento o malintepreta los datos con el objeto de encontrar ese resultado esperado. Este efecto se suele dar en muchas investigaciones paranormales.
Efecto del sujeto expectante: ocurre en la ciencia cuando un sujeto espero un resultado determinado y manipula inconscientemente los datos de un experimento. Se da especialmente en Medicina en el llamado efecto placebo.
Sesgo optimista: es la tendencia sistemática a ser demasiado optimista sobre los beneficios de cualquier acción planeada.
Efecto superconfianza: es la tendencia a confiar demasiado en las habilidades propias o personales.
Efecto de polarización: Esta polarización se da en muchos idealismos y radicalismos. Cuando los entusiastas de una cierta idea están cegados por sus prejuicios personales acerca de las demás posibilidades y positivamente sobre las propias confirman sus creencias sin escrutinio aunque evalúan críticamente las creencias del contrario. Es decir que las pruebas confusas o argumentos débiles ayudan a separar más a ambos bandos y no a provocar conversiones.
Efecto de retrospección de Rosy: es la tendencia a valorar los aspectos pasados mas positivamente, de la misma manera que ellos los valoraron cuando sucedieron. Es el proverbio en latín que dice memoria praeteritorum bonorum “todo pasado fue mejor”.
Preferencia rítmica: es la tendencia a evaluar los sonidos rítmicos como más bellos, importantes e incluso más ciertos que aquellos que son arítimicos. Los sonidos y frases rítmicas son más fácilmente recordados (por ejemplo las rimas en publicidad, la poesía, , la rima en las canciones. En política y debates, el uso de refranes o frases rítmicas o entonaciones con un sistema predecible y rítmico hacen el mensaje más agradable a los oyentes. LO mismo las ideas sintetizadas en frases cortas y potentes apela más fácilmente a los sentimientos y por lo tanto a lo que creemos cierto.
Sesgo de repetición : La voluntad de creer lo que nos han dicho con más frecuencia y por el mayor número de diferentes fuentes.
excelente instructivo!!