«El ESTADO DE ÁNIMO es una emoción sostenida y persistente, experimentada y expresada de forma subjetiva por el paciente y observada por los otros; entre los ejemplos se incluyen la depresión, la euforia, o la ira.
1. ESTADO DE ÁNIMO DISFÓRICO: estado no placentero de humor.
2. EUTIMIA: rango normal del humor, que implica la ausencia de un humor depresivo o elevado.
3. ESTADO DE ÁNIMO EXPANSIVO: expresión de los sentimientos propios sin restricciones, frecuentemente asociado con una sobreestimación de la propia importancia o significación.
4. IRRITABILIDAD: estado en el que uno se molesta y se pone iracundo con facilidad.
5. CAMBIOS DE HUMOR (labilidad del humor): oscilaciones entre la euforia y la depresión o la ansiedad.
6. HUMOR ELEVADO (hipertimia): aire de confianza y gozo; un humor más alegre de lo habitual.
7. EUFORIA: alegría intensa con sentimientos de grandeza.
8. ÉXTASIS: Sentimiento intenso de arrebatamiento.
9. DEPRESIÓN: sentimiento psicopatológico de tristeza.
10. ANHEDONIA: pérdida de interés y aislamiento de toda actividad habitual y placentera, a menudo asociada a depresión.
11. DUELO O AFLICCIÓN: tristeza apropiada a una pérdida real.
12. ALEXITIMIA: incapacidad o dificultad para expresar o darse cuenta del estado de ánimo o de las propias emociones.
Kaplan, «Sinopsis de Psiquiatría»
me parecio super interesante el tema y me gusto mucho el contenido