«Lo que realmente importa para el éxito, la felicidad y una vida larga de logros es la inteligencia emocional.»
Daniel Goleman
El término “inteligencia emocional” que comenzó a utilizar Daniel Goleman, se refiere a los beneficios de conocer e identificar las emociones a la vez que controlar y gestionar nuestras expresiones de las mismas, la capacidad de auto motivarse, de tener empatía y cierta habilidad para relacionarnos con las emociones ajenas. El objetivo? el de aumentar nuestro bienestar psico-físico o ser más felices.
Las emociones son estados mentales que surgen acompañados de cambios fisiológicos. Ha habido varias teorías acerca de las emociones. Una de ellas es la de Robert Plutchik quien reconoce más cantidad de emociones primarias (ocho). Las emociones secundarias serían combinaciones de las primarias.
Teoría psico-evolucionista de las emociones de Robert Plutchik
Robert Plutchik (1927- 2006), médico y psicólogo, fue profesoremérito de la Universidad Albert Einstein de Medicina y profesor adjunto en la Universidad del Sur de la Florida. Recibió su Ph.D. la Universidad de Columbia. Es autor o coautor de más de 260 artículos, capítulos 45 y ocho libros y ha editado siete libros. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de las emociones, el estudio del suicidio y la violencia, y el estudio del proceso psicoterapéutico.
Según Robert Plutchik (1970-1980) los animales, para sobrevivir en su entorno, han desarrollado diferentes conductas, cada una de ellas producida por una emoción. Estas emociones básicas son 8 y facilitan la adaptación del individuo a los cambios de su medio ambiente.
Las 8 emociones básicas que describe Plutchik son:
- Alegría
- Confianza
- Miedo
- Sorpresa
- Tristeza
- Disgusto
- Enojo
- Anticipación
Cada una de estas emociones tiene un propósito específico: protección (miedo), destrucción (enojo), reproducción (alegría) , reintegración (tristeza) , afiliación (confianza), rechazo (disgusto) , exploración (anticipación) y orientación (sorpresa).
Por ejemplo: el propósito de protección, en el miedo, es preparar al cuerpo para la conducta de retirada y huida. Las funciones de las emociones es preparar al animal a dar una respuesta conductual apropiada a la situación.
Según Plutchik, para poder estudiar una emoción debemos estudiarla como una respuesta conductual OBJETIVA, y no como estados afectivos subjetivos.
Las emociones no son malas o buenas, sino que todas son beneficiosas, porque le permiten a los animales un estado de preparación para reaccionar ante situaciones concretas. Por lo tanto, las emociones tienen una función ADAPTATIVA.
Las emociones para Plutchik (apoyándose en los conceptos de Darwin) tienen una historia evolutiva y sirven para ayudar a los organismos en sus problemas de supervivencia con el medio ambiente.
A pesar de tener diferentes formas de expresión en diferentes especies, hay ciertos elementos, patrones, prototipos comunes que pueden identificarse. Hay un pequeño número de emociones básicas y primarias.
Todas las demás emociones son estados mixtos o derivados, combinaciones de estas 8 emociones primarias.
En la “rueda de las emociones”, cada emoción tiene su opuesta. Es imposible sentir emociones opuestas al mismo tiempo.
Las emociones varían su grado de intensidad, eso es lo que vemos en el “pétalo” (de color más suave a más intenso).
1. ALEGRÍA
Intensidad: Serenidad – Alegría – Éxtasis
Color: Amarillo
Palabra clave: Posesión
Función: Reproducción. Mantener y repetir
Definición: es un sentimiento afectivo, de breve duración, que provoca sensación agradable. Se manifiesta por optimismo, triunfo y aumento de la energía
Afrontamiento: Ayuda a tener un humor estable. A recuperar el objeto perdido.
AMOR (emoción secundaria entre la alegría y la confianza)
2. CONFIANZA
Intensidad: Aceptación- Confianza- Admiración
Color: Verde claro
Palabra clave: Amigo
Función: afiliación – apoyo mutuo
Definición: Es aprender a vivir con nuestros errores y los ajenos, con el pasado, y prevaleciendo los aspectos positivos por sobre los dolorosos.
Afrontamiento: Facilita la participación en grupos. El tener amistades.
SUMISIÓN (emoción secundaria entre la confianza y el miedo)
3. MIEDO
Intensidad: Aprensión- Miedo- Terror (pánico)
Color: verde oscuro
Palabra clave: Peligro
Función: Protección
Definición: Sentimiento de inquietud causado por un peligro real o imaginado.
Afrontamiento: Prepara al individuo para atacar o huír
SOBRECOGIMIENTO (CONSTERNACIÓN) (Emoción secundaria entre el miedo y la sorpresa)
4. SORPRESA
Intensidad: Distracción – Sorpresa- Asombro
Color: Celeste
Palabra clave: ¿Qué es?
Función: Orientación
Definición: Alteración emocional que causa una cosa no prevista o esperada. Asombro, desconcierto, sobresalto. Es transitorio.
Afrontamiento: Facilita los procesos atencionales y las conductas exploratorias. Ganar tiempo para orientarse.
DESAPROBACIÓN (Emoción secundaria entre la sorpresa y la tristeza)
5. TRISTEZA
Intensidad: Aislamiento- Tristeza- Pesar (Depresión)
Color: Azul
Palabra clave: Abandono
Función: Reintegración
Definición: Estado natural o accidental de aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, soledad, pena o duelo ante una pérdida.
Afrontamiento: Permite asimilar eventos dañinos
REMORDIMIENTO (emoción secundaria entre la tristeza y el disgusto)
6. DISGUSTO
Intensidad: Aburrimiento – Disgusto – Aborrecimiento (Asco)
Color: Violeta
Palabra clave: Veneno
Función: Rechazo (expulsión del veneno)
Definición: es la repugnancia producida por algo que incita al vómito. Es desagradable y aversivo.
Afrontamiento: Aleja al individuo de un estímulo que puede ser dañino (protección).
DESPRECIO (emoción secundaria entre el disgusto y el enojo)
7. ENOJO
Intensidad: Molestia- enojo- Ira
Color: Rojo
Palabra clave: Enemigo
Función: Destrucción del peligro
Definición: Sentimiento de enojo, de fastidio, molestia, furia, hostilidad, odio.
Afrontamiento: Ayuda a aparentar fortalezas. Nos conduce a hablar. Conducta de ataque.
AGRESIVIDAD (emoción secundaria entre el enojo y la anticipación)
8. ANTICIPACIÓN (Expectativa)
Intensidad: Interés – Expectativa- Alerta
Color: Naranja
Palabra clave: Examinación
Función: Exploración
Definición: Búsqueda de respuestas, recursos o alternativas para enfrentar conflictos emocionales o amenazas, internas o externas.
Afrontamiento: Lleva a la búsqueda de respuestas realistas, de soluciones alternativas (trazar mapas). Permite conocer nuevos territorios.
OPTIMISMO (emoción secundaria entre la anticipación y la alegría)
DÍADAS PRIMARIAS (que dan origen a emociones secundarias)
Alegría – Confianza: Amor
Confianza- Miedo: Sumisión
Miedo- Sorpresa: Sobrecogimiento (Consternación)
Sorpresa- Tristeza: Desaprobación
Tristeza- Disgusto: Remordimiento
Disgusto- Enojo: Desprecio
Enojo- Anticipación: Agresividad
Anticipación- Alegría: Optimismo
DÍADAS SECUNDARIAS:
Alegría- Miedo: Culpa
Confianza- Sorpresa: Curiosidad
Miedo- Tristeza: Desesperación
Sorpresa- Rechazo: ?
Tristeza- Enojo: Envidia
Rechazo- Anticipación: Cinismo
Enojo- Alegría: Orgullo
Anticipación- Confianza: Fatalismo
DÍADAS TERCIARIAS
Alegría- Sorpresa: Deleite
Confianza- Tristeza: Sentimentalismo
Miedo- Rechazo: Vergüenza
Sorpresa- Enojo: Indignación
Tristeza- Anticipación: Pesimismo
Rechazo- Alegría: Morbosidad
Enojo- Confianza: Dominación
Anticipación- Miedo: Ansiedad
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, POR ESTA BELLISIMA HERRAMIENTA, para poder, salir de mis atorones emocionales, que generalmente afectan TODA MI VIDA Y ENTORNO, y como dice HO’OPONOPONO, sano yo y sana mi familia (humana).BENDICIONES INFINITAS PARA QUIEN COMPARTE ESTA INFORMACION.
Gracias, se que acabo de adquirir una gran herrienta, para poder sanar fisica y emocionalmente, asi como mi relacion con mu medio ambiente, a nombre mio y de mis queridos contactos con quienes compartire esta informacion, 1’000,000 de gracias y bendiciones..