Los métodos de investigación de la mente

 

Para estudiar la mente debemos observar la conducta (en su sentido amplio: conductas simbólicas y conductas materiales llamadas acciones). La psicología ha utilizado y utiliza diferentes métodos para estudiar la mente, algunas veces para generalizar, ampliando y profundizando el saber psicológico, y otras para abordar un caso determinado para resolver su problema. Los métodos para observar la conducta (y poder así investigar la mente) pueden ser:

1) Métodos experimentales y no experimentales.- El método experimental consiste en provocar conductas para luego observarlas. Por ejemplo, cuando provocamos un ruido fuerte para ver como reacciona una persona, estamos usando un procedimiento experimental -en sentido muy amplio- es decir, estamos observando una conducta que fue provocada deliberadamente. Estamos tomando aquí una de las características del método experimental: la provocación de una situación. Otra cosa muy distinta ocurre cuando vamos a visitar a un familiar y nos ponemos a observar como juega un niñito de seis meses en la cuna. Aquí no provocamos ninguna conducta ofreciendo al niño algún estímulo especial (salvo que nuestra simple presencia ya sea un estímulo para él): es un método no experimental.

2) Métodos introspectivos y extrospectivos.- La conducta puede ser observada por la propia persona (introspección) o por una persona ajena (extrospección). Cierto tipo de conductas pueden ser observadas en forma directa solamente por el mismo sujeto, como por ejemplo cuando observa sus propios pensamientos o afectos. Una persona desde afuera no puede hacerlo. A lo sumo podrá inferir, suponer, a juzgar por nuestra expresión o nuestras acciones en general, qué estamos pensando o sintiendo, pero esto ya no es una observación sino una inferencia a partir de acciones como hablar o jugar.

3) Métodos actual, retrospectivo y prospectivo.- El método típico para observar una conducta es observarla aquí y ahora, en el momento en que ella sucede: «Juan está llorando, María está peinándose, Daniel está disimulando, Ana está espiando, etcétera».

Sigue leyendo


Los métodos de investigación de la mente

Los objetivos de nuestra Fundación

Destacado

Objetivos de la Fundación SoberanaMente: 

  1. LA INVESTIGACIÓN, para explorar nuevos conocimientos sobre la mente. 
  2. LA DOCENCIA, para enseñar a alumnos y profesionales de las Ciencias de la Salud.
  3. LA PROMOCIÓN, para ayudar al público en general a cuidar su Salud Mental. 

Para concretar estos objetivos, los Directores de la Fundación Soberanamente junto a otros profesionales de la Salud, desarrollan actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) y en el interior del país (Argentina) a través de la organización de charlas, seminarios, encuentros, jornadas, clases, talleres, cursos presenciales y virtuales, entre otras, como así también la difusión de artículos.

Conozca QUIENES SOMOS , nuestras ACTIVIDADES , nuestros LIBROS , y puede hacer CONTACTO por aquí con la Fundación SoberanaMente.

Lic. Margarita Rodríguez Suárez – Lic. Prof. Pablo Cazau 


Los objetivos de nuestra Fundación